miércoles, 16 de abril de 2025

Emily...

Una vez arribado el carruaje a Elbridge Hall, un lacayo ayudó a Emily a descender, la cual le agradeció con un gesto sutil pero, afectuoso. Sir Stapleton la acompañó con suma gentileza hasta la biblioteca y ordenó a un criado para que les trajera una copa de vino jerez. Emily reprimió su voluntad de enviarlo al demonio al comodoro, quien ya creía tomar las riendas de la finca, pero en cambio, decidió ir por la senda de los buenos modales aceptados para una dama de su posición. Se sentaron en la amplia sala rodeada por una frondosa biblioteca y los acompañó la señora Calloway, lo cual incomodó un poco al marino.


 Your Ladyship, would you prefer that I stay here to be with you? (Su Señoría, ¿preferiría que me quedara aquí para acompañarla? – preguntó con tono cortés Sir Roger.

-  Sir Roger, what I prefer is my voice ruling this House, if you allow me (Lo que prefiero es que mi voz gobierne esta casa, si me lo permite) – dijo Emily con extrema suavidad y una sonrisa de oreja a oreja.

-  Oh, well, I didn´t want to put into question your voice or your orders, Your Ladyship (Oh, bien, no quise poner en tela de juicio su voz o sus órdenes, su Señoría) – dijo algo descolocado Sir Stapleton.

-  Of course not Sir Roger, now you´ll be wellcome to this house, as many times as you wish, I promise you (Por supuesto que no Sir Roger, ahora será bienvenido a esta casa, tantas veces como lo desee, se lo prometo).

-  Thank, Your Ladyship; I will visit you frequently, if you don´t mind (Gracias, Su Señoría; la visitaré con frecuencia, si no le importa) – agregó Sir Roger.

-  Sir Roger, I think you will have a lot of activities that require your attention, precisely at this moment (Sir Roger, pienso que tendrá muchas actividades que requieren su atención, precisamente en este momento) – dijo Emily.

-   Indeed; it was an honor to say goodbye to your husband; he will be Her Majesty´s representative to the americans; and now, I leave you Your Ladyship (En efecto; fue un honor despedir a su esposo; será el representante de Su Majestad ante los estadounidenses) – dijo afectado Sir Roger, mientras Emily tocaba la pequeña campana para la servidumbre.

-  Baldomero, Sir Roger se retira; por favor acompáñalo hasta el carruaje, que viaje con bien hasta el centro -  dijo Emily a su sirviente.

-  Como no, Su Señoría – dijo Baldomero –, Sir Roger, el carruaje está listo cuando lo disponga – señaló al marino, el lacayo.

 

"Emily" 


sábado, 22 de febrero de 2025

If I only knew...

If only I knew
your name,
knew your face,
saw in your eyes,
in a blink
between seconds
stolen in just
a second and
I saw you
and spoke
your name,
like someone
who appears in a
flash
of lights and shadows.

If only I knew
my destiny, because,
who knows it?
Do you know it?
Do the Fates know it?
Is it a whim among
whims?

If only I knew,
that one day I will be
what I am not today...
if only I knew,
that I will finally be happy,
swimming in your gaze,
speaking
your name,
smiling at your
smile...

Emily Vanessa Pendleton, Autumm, Buenos Aires, 1893.






Si tan solo supiera...


Si tan solo supiera
tu nombre,
conociera tu rostro,
viera en tus ojos,
en un parpadeo
entre segundos
robados en apenas
un segundo y
te viera
y pronunciara
tu nombre,
como quien
aparece en un
destello
de luces y sombras.

Si tan solo supiera
mi destino, porque,
¿quién lo sabe?
¿lo sabes tú?
¿lo saben los Hados?
¿es un capricho entre
caprichos?

Si tan solo supiera,
que un día seré
lo que hoy no soy…
si tan solo supiera,
que seré al fin feliz,
nadando en tu mirada,
pronunciando
tu nombre,
sonriendo a tu
sonrisa…

Emily Vanessa Pendleton, otoño en Buenos Aires, 1893.




miércoles, 24 de julio de 2024

Recordar es recordarte...



Recordar es
recordarte en un
parpadeo, cual
aleteo de algún
colibrí perdido
en un tiempo
cualquiera.

Recordar es
recordarte,
inmerso en
vacíos de
llanuras,
que hablan
el silencio,
un silencio de
ternuras
nunca perdidas,
cuando las
palabras de
más están,
cuando tu ser
más requiero,
en este
laberinto de
seres, de
hace ya y a
lo lejos…

Recordar,
es recordarte y
jamás olvidarte...

miércoles, 24 de abril de 2024

He sido mil nombres y ninguno

 

“He sido mil nombres y ninguno. He sido un ángel y un demonio. He sido blanca y aborigen. He sido adorada y despreciada. Tanto me sometieron, como sometí. Me dieron de latigazos y me besaron la mano. De todas ellas, tampoco yo sé bien quién he sido. Quizás todas a la vez y ninguna. Temo por Mailén. No deseo que muera por mi culpa. Nadie más debe morir por mí. Si he de pagar por mis crímenes que estos hombres del siglo XIX me imputan, será más por su complejo de inferioridad, que por lo crímenes en sí, pues ellos no se tienen piedad a la hora de cortar sus pescuezos, pero mi peor crimen quizás es no doblegarme ante ellos. Mi único crimen, ahora que lo pienso, es pretender ser libre, de cuerpo y espíritu. Pero qué soberana estupidez arrogante, el querer ser libre en pleno gobierno de un autócrata, borracho de poder y sangre, a veces me sorprende mi propia estupidez…”

Diario de Leticia, sábado 14 de julio de 1849.
Tres años antes de la caída de Juan Manuel de Rosas.




martes, 23 de abril de 2024

Claroscuros


Como atragantándome con
mis blasfemias...
Como escupiendo
mis palabras…

Como evadiendo
barreras…

Como descendiendo a
mi paraíso…

Como elevándome a
mi infierno…

Como enviciando mis
virtudes…

Como limpiando mis
miserias…

Así serán tus besos…
Así será tu mirada…
Así serán tus manos…

Que besan…
Que miran…
Que acarician…

Por siempre y
desde siempre o
desde nunca…

No lo se…

Y me traicionarás…
Y te traicionaré…

Y eso lo se…

JV - 2013







El encuentro (primera parte)


1. Ella
Y ella llegó temprano a la cita. Una cita largamente esperada. Una espera tapizada de calles, callejones, avenidas, ciudades, pueblos y caseríos. Todo apuntaba a un encuentro con extrema ansiedad. Se verían las caras. Ella y él. Se mirarían a los ojos. Leerían esas miradas. Quizás, las desentrañarían. O quizás, no. Ella sólo sabía, que sólo él podía darle cierto sentido a lo que ella era. Cierto sentido. Probablemente no un sentido absoluto y completo. Como un sistema cerrado y concluido. Él no creía en esas cosas. Pero algunos interrogantes, plenos de dudas, desbordantes de noches de insomnio, de noches de rocíos casi imperceptibles, de noches de soledades notables, podía él responder. Bueno, eso pensaba ella, mientras un aroma a pan tostado invadía el ambiente de la confitería, combinado sabiamente con otro, pero de café, recién molido. El típico y agudo sonido a máquina express, le señalaba que su pedido pronto vendría a su mesa. Una mesa de madera, cubierta por los colores que predominaban en el ambiente: el rojo y el verde. Dando por momentos un aire tropical, un aire de un Caribe lejano, inimaginable en la melancólica Buenos Aires.

Las palabras. A veces están de más. A veces nos hacen falta. Las miradas. Nunca están de más y siempre nos hacen falta. Como esa presencia del otro. Que construye. Y que nos cubre con su humanidad. Y que nos gratifica. Y que nos angustia. Y que la necesitamos. Y que no podemos prescindir de ella. Y el otro puede ser otro un día, simplemente porque un día ya no lo miramos. Y nos parece tan extraño, tan ajeno. Como paradoja, quizás ése, tan extraño, seamos nosotros. Porque el otro nos falta. Como el aire. Como la vida – meditaba ella, al tiempo de beber su café cortado.

- ¿Espera a alguien? – pregunta el mozo.
- Sí – responde ella.
- Lo noté. Se la ve ansiosa, como nerviosa, como tratando de concentrarse en un punto y no lo logra y lo intenta y vuelve a fracasar. Tal vez esto sólo me parezca. Le ruego me disculpe si me considera un entrometido.
- No. No lo es. Es verdad lo que supuso… ¿Cómo se llama?
- Ramón…
- Mire Ramón, es altamente probable que ni usted ni yo tengamos vidas propias…
- ¿A qué se refiere señorita?
- Eso no importa mi estimado Ramón. Pero sí importa lo que finalmente creamos. ¿Usted cree en Dios?
- Sí, por supuesto. No voy a Misa seguido, pero… que ni tiempo tengo para eso… pero me dieron la Primera Comunión ¿sabe?
- Lo envidio Ramón. Le envidio su “por supuesto”…
- ¿Usted no es creyente?
- Solía serlo. Quería creer. Y alguien me hizo caminar. Y alguien me hizo creer en no creer o al menos, creer menos…
- ¿Entonces no cree en nada? – pregunta curioso Ramón –
- Justamente creo en algo… creo en este momento. En este segundo. Creo en usted… Ahora… ¿Puedo creer en el siguiente?
- El siguiente no existe aún…
- ¡Exacto! En el siguiente podríamos desaparecer…
- No me hago tantas preguntas señorita… Sólo sirvo café y cerveza todo el día.
- Lo entiendo Ramón. De alguna manera, eso lo salva…
- ¿De qué señorita?
- No importa de qué Ramón, pero lo salva…

Ramón la dejó con sus soliloquios. Sabía que debía dejarla a solas. En realidad, no a solas. Con ella y con su espera. Esa espera, que segundo tras segundo, se iba acortando. Se iba consumiendo, cual vela a través de las horas a deshoras. Y los cortados, no fueron uno o dos, quizás tres o cuatro.

Ella extrajo de su tradicional mochila, su tradicional libretita “piojosa”, como él la calificaba. Su libretita, color verde oscuro, con un guanaco, llama o algo así en la tapa, a manera de símbolo, algo desgastada en los bordes y en las puntas, con claros signos de usos y abusos, de manos y dedos presurosos por escribir aquello que ven, aquello que escuchan. Ensimismada, la sobresaltó un bocinazo y un golpe seco. “Colisionan dos autos: no hay heridos”, - dirá la nota de policiales de algún periódico de poca tirada. Luces azules titilantes y vigorosas. Las balizas de la Federal hicieron se presentación y el tejido social, seguiría como si nada, casi intacto, pues están “para proteger y servir”. Ella miró por la ventana que da a la calle Uriburu. Corrió el velo y el velo no era más un helecho ensortijado, endemoniadamente ensortijado, como selvático, como un consulado de la selva en la ciudad, otra selva. Y vio el incidente. Dos tipos agarrándose la cabeza. Pasándose las manos por sus cabezas, como si se tratara de la muerte súbita de un familiar directo. Pero no. Sólo dos autos que tenían un par de paragolpes rotos. Escena repetida: uno de los hombres de azul con handy en la mano, parloteando. Los tipos sobre el capot de uno de ellos anotando datos para el seguro. Hecho irrelevante. Común. Ella sonrió. Por la duda que todo ello le causaba…

"Nuevos caminos de Noelia"
Todos los derechos reservados. 2012